Alejandro Canales
UNAM-IISUE/SES
Twitter: @canalesa99
Algo tardará pero no mucho. Probablemente al inicio del próximo ciclo
escolar, estarán los primeros casos de otorgamiento de Reconocimiento de
Validez Oficial de Estudios (RVOE) por parte de la Secretaría de Educación de
la Ciudad de México. La dependencia, en esta semana, emitió una convocatoria
para un curso de inducción y podría ser la opción “B” (o incluso “A”) para
algunas instituciones de educación media superior y superior en la entidad (Gaceta Oficial 29.02.2016). Aunque no
solamente.
![]() |
Fuente: www.consumidor.gob.mx |
Ahora, a la serie de iniciativas se ha sumado el gobierno federal en
conjunto con el gobierno local y este último también avanza en la puesta en
marcha de acciones. La autoridad federal, en la misma semana que se anunció el
comienzo de los cursos propedéuticos de los cinco planteles educativos de
Morena, a través de la Secretaría de Educación Pública emitió un comunicado
para aclarar la situación.
La dependencia gubernamental indicó que de los cinco planteles
anunciados, solamente había recibido dos solicitudes de RVOE: una de
la autodenominada Escuela de Derecho Ponciano Arriaga A.C. y otra de la Escuela
de Contabilidad y Administración Pública Leona Vicario, A.C (Comunicado SEP No. 62. 18.02.2016). El RVOE, según la normatividad vigente, es un acuerdo expreso de la
autoridad educativa que reconoce la validez a estudios impartidos por un
particular.
![]() |
Fuente: www.periodicoenfoque.com.mx |
![]() |
Fuente: www.ecopolitico.com.mx |
Lo relativamente sorprendente es que a la semana siguiente de la
aclaración, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, y el jefe de
gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, se reunieron para acordar
una estrategia de “cero rechazados en educación superior en la Ciudad de México
y una educación de calidad” (Comunicado
SEP No. 67).
La información oficial del encuentro es relativamente escueta, solamente
indica que los titulares de las dos entidades acordaron convocar a rectores y
directores de IES en la zona metropolitana para crear una comisión, con el propósito
de coordinar las acciones necesarias para que todos los aspirantes de la
localidad puedan continuar sus estudios superiores. Muy breve y tal vez con
escaso fin práctico, pero suficientemente clara para escribir el mensaje de que
habrá un lugar para esa cifra incierta de jóvenes que no alcanzan un lugar en
las instituciones que desean. Una cifra que quiere disputar e intenta capitalizar
precisamente la iniciativa de Morena.
Tal vez la misma reunión fue ocasión para acordar lo función concurrente
entre gobierno federal y local para el otorgamiento del RVOE y por ello la
aparición de la reciente convocatoria del gobierno de la Ciudad de México para
el el curso de inducción, dado que en la reunión participaron la secretaria de
Educación local, Alejandra Barrales, los subsecretarios de SEP, Otto Granados y
Salvador Jara, así como el director general de Acreditación, Incorporación y
Revalidación, Emiliano González.
Hace dos semanas, la columna vecina de Roberto Rodríguez dio cuenta de
algunas de las modificaciones y negociaciones sobre el RVOE en las últimas dos
décadas, con las consecuencias que ya sabemos. Ahora probablemente estamos en
el comienzo de una nueva fase del mismo episodio.
El asunto es que ahora hay más jugadores en la arena y todos están
viendo el calendario de la próxima elección federal, más que los problemas
educativos o las dificultades de los jóvenes. Las normas pueden ser flexibles,
la ampliación de oportunidades educativas para grupos desprotegidos siempre
puede ser un buen argumento y la calidad... Bueno, la calidad siempre se
necesita.
(Publicado en Campus Milenio No. 647 Marzo 3, 2016, p.5)
No hay comentarios:
Publicar un comentario