jueves, 25 de febrero de 2016

¿En dónde se recorta el gasto público?


Alejandro Canales
UNAM-IISUE/SES
Twitter: @canalesa99

Fuente: www.altonivel.com.mx
Hace un año, más o menos por estas mismas fechas, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció un ajuste al gasto público. En ese entonces, dijo que la medida se debía a la caída en los precios del petróleo y a la depreciación de la moneda nacional. A Conacyt le restaron 900 millones de pesos (mdp) del presupuesto aprobado para el 2015. 

Ahora, el pasado 17 de febrero, el mismo secretario, en conferencia de prensa, vuelve  a anunciar otro recorte. Igual que en la ocasión anterior, le llamó un ajuste y las razones volvieron a parecerse: por la “volatilidad del entorno externo”, derivado de la baja de los precios del petróleo, la desaceleración de China y el alza en las tasas de interés en Estados Unidos. El resultado otra vez es idéntico: a Conacyt le quitarán 900 mdp de su presupuesto para este año.

Fuente:www.elperiodicosupremo.com.mx
En ambas fechas se dijo que es un ajuste preventivo, pero en todo caso, inevitable o no, se trata de un ajuste a la baja, un recorte de recursos financieros. Las dependencias y entidades afectadas son 14. El asunto es cómo aplicar la disminución, en qué programas, cómo conservar lo sustantivo y cuáles estrategias pueden ser sacrificadas para cubrir la cuota del recorte.

El volumen total del “ajuste” es de 132.3 miles de millones de pesos (mmdp), la cifra representa alrededor del 0.7 por ciento del PIB. Nada menos. Del monto total, 100 mmdp serán aplicados a Pemex. La cantidad nos da una idea del tamaño del quebranto de la reforma energética y las dificultades por las que atraviesa su industria emblemática.

Los 32.3 mmdp restantes se distribuyen en las 14 dependencias, se supone que el 60 por ciento de la disminución será en gasto corriente y la proporción faltante en gasto de inversión. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes es la que tendrá la mayor afectación con 12 mil 254 mdp menos (38 por ciento del recorte), por lo cual ya no realizará, por ejemplo, la extensión de la línea A del Metro y casi medio centenar de obras de infraestructura carretera en todo el país.
 
Fuente:www.fronterad.com
La SEP tampoco contará con 3 mil 660 mdp del total de presupuesto que tenía autorizado. Así que en su programa de inversión ya no podrá canalizar los recursos para el IPN que tenía proyectada la construcción de una Unidad Profesional Multidisciplinaria (172 mdp). También se verá afectado el programa de becas y la expansión de la educación media superior y superior (a cada programa se les descontará 1 mmdp). Incluso a los programas de Reforma Educativa y Desarrollo Profesional Docente, les disminuyeron 7 y 11 por ciento de los recursos que tenían asignados, respectivamente.
Fuente:mexnewz.mx

Conacyt tendrá un recorte de 900 mdp. Según la información que publicó Hacienda, el organismo cabeza de sector, tenía asignado 4 mil 111 mdp en el programa “Apoyos para actividades científicas, tecnológicas y de innovación”, lo que incluye respaldo para seminarios, congresos, publicaciones, acceso a recursos de información, formación de redes,la colaboración internacional, estrategias de Open Access, entre otros. Precisamente este programa fue el que fusionó dos programas en el reordenamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación de este año. Pues bien, a este programa se le recortarán 350 mdp (8 por ciento menos). ¿La proporción es alta o baja? ¿Qué acciones específicas no se realizarán? Eso está por comprobarse.

El programa de “Fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica” incluye 275 proyectos y están dirigidos a la construcción y equipamiento del sector. A este rubro le restarán 250 mdp, lo que todavía no se sabe es cuáles de los proyectos que tiene se aplazarán o no se cumplirán en sus totalidad.

Otros 250 mdp serán recortados al programa “Fomento regional de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación” (el que fusionó en este año a los fondos mixtos y el Fordecyt). En este año incluía un centenar de proyectos. Así que seguramente algunos no realizarán o las convocatorias se retrasarán.
Fuente: www.ugto.mx

Finalmente, al programa “Becas de posgrado y apoyos a la calidad” que tenía un presupuesto de 9 mil 115 mdp, se le restarán 100 mdp. Este programa, además de las becas para estudios avanzados, también otorga apoyos a jóvenes talento, lo mismo que para estancias en la industria, posdoctorados (nacionales y en el extranjero), estancias sabáticas, convenios, entre otros. Pero, tampoco sabemos si la disminución será homogénea o solamente en algunos rubros.

Según el cálculo que se realice, el recorte al gasto público puede verse inevitable, excesivo o modesto. Y tal vez hoy, por la normatividad vigente, podemos aproximarnos más a los rubros afectados. Sin embargo, lo cierto es que seguimos desconociendo exactamente cómo se aplica y cuáles son sus efectos.


(Publicado en Campus Milenio No. 646 Febrero 25, 2016, p.5)

jueves, 18 de febrero de 2016

El paraíso educativo de la Ciudad de México



Alejandro Canales
UNAM-IISUE/SES
Twitter: @canalesa99


La mayor parte de la ciudadanía solamente registró el cambio de nombre en la actual reforma política del Distrito Federal: el lugar donde vive ya no se llamará igual, ahora será la Ciudad de México. Por si hiciera falta, ahí está el despliegue cromático del rosa mexicano, junto con las siglas CDMX, reverberando en las pupilas y desplazándose en flotillas de taxis y espectaculares. La educación no apareció en el horizonte ni formó parte del contenido de la reforma. Pero se está movilizando rápidamente y todavía lo puede hacer más. 
Fuente: blogbestday.com.mx

Una reforma, como es usual en cualquier propuesta de naturaleza política, es vista de diferente manera por los principales implicados. En este caso, una buena parte de los habitantes la ve distante e ignora las motivaciones del cambio, tal vez solamente concentró su atención en reservarse el mejor gentilicio, no sin una dosis letal de picardía. Otra parte, la menor, entiende que habrá una nueva Constitución Política, la modificación en los órganos de representación popular y las capacidades como entidad federativa.

Fuente: www.razon.com.mx
Por su parte, la clase política, siempre pendiente del bien común --claro, el común de su clase-- ya tensó las negociaciones hasta donde fue posible y acordó los contenidos. Ahora hace los cálculos apropiados para obtener la mayor parte de posiciones que estarán en disputa y sacó la caja registradora para ver cuánto del presupuesto se incrementará y qué volumen podría estar a su disposición.

Los servicios educativos, al igual que los de salud, no son parte de la reforma. En la sesión del Senado, cuando se aprobó la reforma (15.12.2015), quedó de manifiesto la inconformidad de algunos legisladores del norte de la República con la concentración del presupuesto en la ciudad capital. La entidad ahora tendría autonomía pero el financiamiento para educación y salud siguen bajo la responsabilidad del gobierno federal. 

Al comienzo de los 90, los años de la “modernización educativa”, cuando todavía eran días de gloria del sindicato magisterial, se aprobó la actual Ley General de Educación (LGE) y el artículo cuarto transitorio especificó que el gobierno del DF se haría cargo  de la prestación del servicio educativo, “en los términos y fecha que se acuerde con la organización sindical”. La descentralización en la entidad quedó atada a la negociación con el sindicato. Hoy, más de dos décadas después, el artículo transitorio es permanente.

Fuente: www.puntorevista.com
En la SEP, en los días de la modernización, se creó la Coordinación General de Servicios Educativos para el Distrito Federal, luego se convirtió en Subsecretaría y en el penúltimo año de Vicente Fox cambió a órgano desconcentrado: la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal. Parecía un paso inminente hacia la descentralización. Pero no lo fue.

Fuente: www.uacm.edu.mx
El gobierno federal siguió a cargo del servicio en la capital, aunque la autoridad local impulsó algunas acciones en educación básica, también en el año 2000 puso en marcha el Instituto de Educación Media Superior del DF y al año siguiente la Universidad de la Ciudad de México –la institución universitaria pública más reciente-- que luego alcanzó su autonomía.

Fuente:sites.google.com
Ahora, con la reforma en curso no solamente se podría revisar nuevamente el asunto de la descentralización, también están en curso dos acciones más y podrían sumarse otras. Una de ellas es la expedición de reconocimientos de validez oficial de estudios (RVOE). En diciembre del año pasado, el gobierno local añadió un artículo al código fiscal de este año, con lo que quedó habilitado el cobro por servicios de RVOE de la Secretaría de Educación del todavía DF (Gaceta Oficial del Distrito Federal 30.12.2015).

No es un asunto novedoso. Desde el 2004, la fracción IV del artículo 14 de la LGE facultaba a los estados, de forma concurrente con la autoridad educativa federal, para “otorgar, negar y retirar” RVOE. Aunque, el gobierno capitalino no había hecho uso de esa atribución.

Fuente: integra927.com
La otra iniciativa son las cinco escuelas universitarias impulsadas por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ubicadas en las delegaciones que gobierna (Cuauhtémoc, Tláhuac, Azcapotzalco, Tlalpan y Xochimilco). La coordinadora del proyecto, Raquel Sosa, ha dicho que el proyecto cuenta con 11 millones de pesos anuales y tiene 600 alumnos; en esta semana iniciaron sus cursos propedéuticos. Todavía no obtienen el RVOE y pueden acudir a la autoridad federal o local.

Otra posibilidad educativa más, con la reforma política del DF, me comentó una colega que analiza el desarrollo de las universidades tecnológicas (Estela Ruiz), es que se podría allanar el camino para la creación de esas instituciones locales en la entidad. No hay ninguna.

La Ciudad de México tiene algunos de los mejores indicadores (los revisaremos en próxima entrega) y la reforma apenas arranca. Pero tal vez no será un paraíso educativo.


(Publicado en Campus Milenio No. 645 Febrero 18, 2016, p.5)

jueves, 11 de febrero de 2016

La reglamentación de la SEP

Alejandro Canales
UNAM-IISUE/SES
Twitter: @canalesa99


La SEP tiene un nuevo reglamento interior, publicado en el Diario Oficial de la Federación este 8 de febrero. El nuevo ordenamiento muestra algunos cambios notables, pero en su mayoría son modificaciones que ya operan en la estructura administrativa de la Secretaría. Seguramente todavía no es la reestructuración que anunció el secretario Aurelio Nuño hace unas semanas, pero probablemente anticipan el ajuste mayor. 
Fuente: www.dgb.sep.gob.mx

La SEP es una de las estructuras administrativas más voluminosa y compleja de la administración pública. Tiene a su cargo el desarrollo del Sistema Educativo Nacional, lo que incluye más de 250 mil escuelas oficiales, reconocidas e incorporadas, así como los más de 36 millones de alumnos.

El artículo 38 de la ley orgánica de la administración pública federal le reserva a la SEP una veintena de funciones que tienen que ver con la organización, vigilancia y desarrollo de todo el sistema, los niveles y modalidades educativas, incluyendo el sistema de compensaciones y estímulos al profesorado, el otorgamiento de becas a los estudiantes y la revalidación de estudios y títulos, entre muchas otras.

Según la misma normatividad de la administración pública, la forma de organizarse para cumplir con las funciones encomendadas y delimitar las atribuciones que le corresponden, debe ser a través de lo que establezca en su reglamento interior.

El reglamento interior es expedido por el ejecutivo federal y en la práctica ha sido la forma de ajustar la estructura de la SEP a nuevas nomenclaturas administrativas, a los planes de gestión que cada administración le reserva o para añadir o eliminar instancias en el complejo mundo de la burocracia educativa.

Fuente: pulsoslp.com.mx

En los últimos 15 años, al menos se ha modificado una decena de veces el reglamento interior de la SEP. En el periodo de Vicente Fox tuvo cambios relevantes en el segundo y en el penúltimo año de su gestión, cuando creó tres coordinaciones generales (la de Educación Intercultural, la de Media Superior y la de Atención Ciudadana), la Unidad de Enlace con el Congreso y después el reordenamiento de las subsecretarias –incluyendo la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas-- y de sus direcciones generales. 

En el periodo de Felipe Calderón el reglamento se reformó en cinco ocasiones, principalmente para precisar, ampliar o restringir algunas facultades de sus diferentes unidades, coordinaciones (universidades tecnológicas), direcciones generales o la Universidad abierta y a distancia de México. Aunque no se modificó de forma sustantiva la estructura general de la Secretaría. 
Fuente:www.vanguardia.com.mx

Hace tres años, la actual administración, en enero y octubre del 2013, modificó de nueva cuenta el reglamento. Los cambios básicos fueron el nombramiento como subsecretaría a la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas --a la cual le añadió algunas funciones, como la de suplir en ausencia al titular de la SEP--; también precisó atribuciones a la Coordinación General de Delegaciones Federales de la Secretaría de Educación Pública.

El asunto es que la estructura administrativa de la SEP, como la mayoría de burocracias, ha crecido a un ritmo mayor, en comparación con los beneficiarios de sus servicios o la población atendida. Por la misma razón, casi siempre genera oposición e inconformidades los cambios en la administración pública.

Seguramente la SEP, anticipándose a las críticas, aclara que la reforma  más reciente a su estructura no tendrá un impacto presupuestal. Los cambios más relevantes son, otra vez, el nombre de instancias ya existentes. Por ejemplo, la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas ahora será Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación de Políticas; la anterior Unidad de Coordinación Ejecutiva pasará a ser Jefatura de Oficina de la Secretaría y se le añade la función de coordinar los órganos administrativos desconcentrados y entidades paraestatales sectorizadas.

Otros cambios tienen que ver con la ampliación y precisión de funciones de algunas coordinaciones y direcciones generales. Es el caso de la Dirección General de Evaluación de Políticas, a la cual se le asignan ocho funciones que tienen estrecha relación con el trabajo del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). 
Fuente:www.educacionyculturaaz.com

Por ejemplo, esa Dirección podrá proponerle al INEE:  “criterios de contextualización que orienten el diseño y la interpretación de las evaluaciones competencia de la Secretaría, y hacer recomendaciones técnicas a dicho Instituto sobre los instrumentos de evaluación, su aplicación y el uso de sus resultados”. 

El secretario de Educación Pública ha dicho que para junio de este año habrá una propuesta de reforma administrativa de la SEP y tal vez ahí se apreciará con mayor claridad si la expansión de la dependencia llegó a su punto de inflexión y también si avanza, retrocede o coexiste pacíficamente con organismos como el INEE. Por lo pronto, fue un adelanto.


(Publicado en Campus Milenio No. 644 Febrero 11, 2016, p.5)

jueves, 4 de febrero de 2016

Una marca registrada: El Chapo en París
Alejandro Canales
UNAM-IISUE/SES
Twitter: @canalesa99
Fuente:www.yomedecidi.org
 
No es ninguna burla, efectivamente, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial autorizó la marca “El Chapo” para cuatro diferentes clases de productos y servicios a favor de Alejandrina Gisselle Guzmán Salazar, hija del recapturado narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera (Milenio Diario 27.01.2016).

Una marca, según la ley de la propiedad industrial, es “todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado” (artículo 88). Así que, con salvedades y restricciones que se establecen en la misma ley, pueden constituirse como marca las denominaciones  (nombres) y figuras visibles (un logo), las formas tridimensionales (p.e. un empaque o un envase) o el nombre propio o apelativo de una persona física, siempre y cuando haya dado su consentimiento.  
 
Fuente: www.info7.mx
La imagen, el nombre o la marca distintiva es lo que llega y conoce el consumidor final, el ciudadano común. Se supone que atrás de los productos o servicios amparados en esos nombres y marcas está una actividad inventiva que resolvió un problema existente y por ello se le reconoce y concede autorización para utilizarla y explotarla. Claro, como ahora, también podría estar el aprovechamiento de una aviesa “popularidad” del personaje que despierta insondables reacciones en la gente.
 
De acuerdo a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la propiedad intelectual se divide en dos ramas: la propiedad industrial, que incluye las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de origen; y el derecho de autor, que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los poemas y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, tales como los dibujos, pinturas, fotografías y esculturas, y los diseños arquitectónicos.
 
Fuente:fsfe.org
En México, como país afiliado a la OMPI, también se reconocen las dos ramas de la propiedad intelectual. La autoridad encargada del registro y protección de la propiedad industrial es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el encargado de los derechos de autor es el Instituto Nacional del Derecho de Autor, este último dependiente de la SEP.
 
El IMPI es un organismo público descentralizado, creado en diciembre de1993, con el objetivo de garantizar la protección de los derechos de propiedad industrial y seguridad jurídica para su aprovechamiento. La propiedad industrial es el derecho exclusivo que el Estado otorga a los creadores de nuevos productos, procedimientos o diseño para ofertarlos en el mercado, la autorización es para la explotación industrial o comercial en forma exclusiva por un periodo determinado (10 años y prorrogables por periodos sucesivos).
 
Fuente:www.espais.com.uy
En general, son dos las figuras que reconoce el IMPI: las invenciones, como las patentes, los modelos de utilidad o los diseños industriales; y los signos distintivos, en los que se incluyen las marcas, los avisos comerciales y las denominaciones de origen (el nombre de una región geográfica que sirve para designar a un producto originario de la misma, como el tequila, el café o el mezcal).
 
El IMPI divide en 45 clases los rubros para conceder autorización (34 para productos y 11 para servicios). A la hija del Chapo Guzmán le concedió la marca “El Chapo” en 4 diferentes clases, en la que se incluyen: juegos y juguetes, artículos de gimnasia y deporte, adornos para árboles de navidad; cuero e imitación de cuero, pieles de animales, baúles y maletas, paraguas, sombrillas y bastones, entre otros.
 
En la página web del IMPI están los expedientes con las autorizaciones concedidas y rechazadas. Las solicitudes aprobadas se formularon en septiembre de 2010, fueron concedidas en marzo de 2011 y su vigencia es hasta septiembre de 2020.
 
Según se puede apreciar en uno de los expedientes, el argumento para rechazar la veintena de solicitudes que buscaba registrar la marca “Joaquín El Chapo Guzmán” o alguna variación del apelativo, fue su contravención al orden público, la moral y las buenas costumbres, previsto en el artículo 4 de la ley de propiedad industrial. El abogado representante impugnó el argumento, citando la definición de la Real Academia de “Chapo”, lo común que era el apellido Guzmán en México e indicando que no se buscaba hacer apología del delito sino un plan de negocio. No fue concedida.
 

Fuente: www.ciudadpoder.mx
No está claro cómo fue o por qué se autorizaron unas solicitudes y se rechazaron otras; las autoridades vigentes tampoco lo han expuesto. Sin embargo, resulta inquietante el éxito en ventas del modelo de camisa que exhibió el narcotraficante en un video y, todavía más, la máscara con su imagen en una pasarela de moda en París. La promoción, el lucro y el derecho aparecen como principal motivación para la búsqueda del registro de marca. Entonces: ¿estuvo garantizada la protección de derechos de propiedad de Gisselle Guzmán Salazar en París?
 
(Publicado en Campus Milenio No. 643 Febrero 4, 2016, p.5)